

===================================================
Libros disponibles
Libro: |
Autor: |
Aproximación al funcionamiento ideológico de los discursos |
César Julio Hernández |
Por otro medios. (A propósito de las terceras vías 2. Fundamentos filosóficos de las corrientes pedagógicas contemporáneas) |
León Vallejo Osorio |
Sobrevivientes del arca: territorios del poder, morales, sicarios y didactas |
León Vallejo Osorio |
Pésimos remedios. Observaciones sobre la crisis... |
León Vallejo Osorio |
Vigotski, las corrientes pedagogicas contemporáneas y la innovación del currículo |
Documentos de trabajo del Seminario Vigotski |
Asesinos del asombro (A propósito de las terceras vías 1. Postmodernidad, educación y docencia: investigar la investigación) |
León Vallejo Osorio |
Contribución a la crítica de la ideologia dominante |
Comité de redacción de la Revista Octubre |
Cruzando espuelas La IAP como obstáculo |
León Vallejo Osorio |
El juego separado |
León Vallejo Osorio |
Guantes para la mano amoral (A propósito de las terceras víìas 3. a cerca de la llamada "sociedad del conocimiento"...) |
León Vallejo Osorio |
Reforma o revolución |
Rosa Luxemburgo |
Elementos para una pedagogía dialéctica |
Betty Ciro y otros |
Un traje "neo" para el soberano liberal |
León Vallejo Osorio |
La doctrina social de la iglesia (El ideal corporativo) |
Jean Kanapa |
Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana |
José Carlos Mariátegui |
Literatura y estética |
José Carlos Mariátegui |
Defensa del marxismo |
José Carlos Mariátegui |
Ciudad y poesía |
León Vallejo Osorio |
La Marca (y otros texos de la concepción materialista y dialéctica de la historia) |
Federico Engels |
Para morir parados en la esquina |
Beatriz Eugenia Valencia |
Construcción social de la evaluación escolar |
Lilian Caicedo, Guillermo Bustamante |
Sobre la contradicción |
Mao Tse Tung |
Combatir por el significante |
León Vallejo Osorio |
El nuevo lecho de procusto |
León Vallejo Osorio |
Sujetos por el liberalismo (Popper y el constructivismo) |
León Vallejo Osorio |
Vigotski: una perspectiva |
Blanca Nelly Restrepo Estrada |
JUEGO, MEDIO AMBIENTE, AGRESIVIDAD, RECREACIÓN Y CREATIVIDAD en el proceso de generación de los sujetos escolares |
Blanca Nelly Restrepo Estrada |
DESDE LA INVENCIÓN DE LOS DIOSES (Ser maestro, Cultura, Familia, Naturaleza,Tiempo y Escuela) |
León Vallejo Osorio |
Elogio de la pregunta |
León Vallejo Osorio |
LÍNEA PEDAGÓGICA.Materiales de trabajo: circulares, resoluciones y otros documentos generados en la dinámica histórica del CEID y la Escuela Sindical de ADIDA |
CEID-ADIDA |
¿CUÁL SUJETO PEDAGÓGICO? Materiales de un debate sobre el currículo de acreditación en la sociedad contemporánea: hacia un currículo de resistencia |
Grin “Sujeto Pedagógico y Condiciones Materiales de la Práctica Escolar" |
Cuentos de Malaleche |
León Vallejo Osorio |
Contra las Trompetas de Jericó. Materiales de un debate sobre las formas de la
crisis: Constitución, Guerra, Renta y Corporativismo.
(Para un análisis del Capitalismo burocrático
en el último cuarto del siglo XX). |
Investigación, compilación y ordenamiento de León Vallejo Osorio |
===================================================
APROXIMACIÓN AL FUNCIONAMIENTO IDEOLÓGICO DE LOS DISCURSOS

¿Qué va de los objetos a los enunciados, y de los enunciados a los conceptos, en las articulaciones del discurso científico? ¿De qué modo se despliega, en la Historia, el discurso político en las opciones que los pueblos adoptan, las masas perfilan y los dirigentes agencian, desde el tejido esencial de su catadura de sujetos? ¿De qué modo y manera, el discurso de la ficción mueve al hombre y a la Historia misma, inscribiéndose en ella?. César Julio Hernández muestra —en este libro— las claves de cómo, individual y colectivamente, las masas y los dirigentes se apropian de los discursos, y del "mapa" que las formaciones ideológicas tienden sobre las prácticas que definen a los sujetos, en su condición de sujetos de clase. El pragmatismo, el liberalismo, el corporativismo (las tesis de sus portavoces tales como Rorty, Habermas o Rawls) son desnudados —implacablemente— en y con las solidaridades que sus discursos establecen. Todo esto ocurre en este hermoso texto, hijo de estos días.
===================================================
CONTRA LAS TROMPETAS DE JERICÓ
(Materiales de un debate sobre las formas de la
crisis: Constitución, Guerra, Renta y Corporativismo.
Para un análisis del Capitalismo burocrático
en el último cuarto del siglo XX).
Investigación, compilación y ordenamiento de
León Vallejo Osorio
===================================================
CUENTOS DE MALALECHE
Libro de relatos cortos de León Vallejo Osorio
===================================================
COMBATIR POR EL SIGNIFICANTE
- Frente a los testaferros del discurso y al currículo de acreditación (Una carta para Guillermo Bustamante Zamudio)
Un libro de León Vallejo Osorio
===================================================
DESDE LA INVENCIÓN DE LOS DIOSES (Ser maestro: Cultura, Familia, Naturaleza, Tiempo y Escuela)
Un libro de León Vallejo Osorio
===================================================
POR
OTROS MEDIOS.
A propósito de las terceras vías.
(2. Fundamentos filosóficos de las
corrientes pedagógicascontemporáneas)
Un libro de León Vallejo Osorio

Clausewitz,
escribió alguna vez aquello
de “la guerra es la continuación
de la política por otros medios”.
Lenin que supo —además—
que la política es la expresión
(histórica) condensada de la
economía, avaló la feliz
expresión del estratega prusiano
al explicar las contradicciones del
capitalismo en su etapa superior y
última... Nuestro decidido
combate a las pedagogías puestas
al servicio de uno y otro imperialismo,
nos ha llevado a una conclusión
inexorable: no sólo la guerra
es la continuación de la política
por otros medios… la pedagogía
y la ciencia (cuando es asumida por
una clase social), también.
PRESENTACIÓN.... 1. PEDAGOGÍAS: CORRIENTES, CONCEPCIONES, FUNDAMENTOS.... 2. DESLINDES.... 3. CORRIENTES Y CONCEPCIONES.... 4. FRENTE AL CAMINO DE LA PATASOLA.... 5. DETERMINISMO Y CASUALIDAD.... 6. PEDAGOGÍAS EN CONFLICTO.... 7. BAJO LOS COMPROMISOS DE LAS PEDAGOGÍAS DOMINANTES.... 8. TERCERAS VÍAS: IDEALISMO, TOLERANCIA Y RESIGNACIÓN (Notas críticas sobre la incidencia del pensamiento fenomenológico en las pedagogías).... 9. EXTRAVÍOS DEL SUJETO.... 10. HERMENÉUTICA: FENOMENOLOGÍA E INTERPRETACIÓN.... 11. CONSTRUCTIVISMO, TEORÍA CRÍTICA Y FASCISMO.... 12. A PROPÓSITO DEL CONSTRUCTIVISMO... 13. POPPER Y EL “SABER HACER EN CONTEXTO”.... 14. PEDAGOGÍA Y TEORÍA CRÍTICA: UNA INTRODUCCIÓN.... 15. HACIA UNA PEDAGOGÍA DIALÉCTICA.... 16. UN TÁNTALO EN EL LÍMITE (Hacia la generación de unas tesis sobre las fronteras de la “Educación pública” en Colombia).... 17. FORMAR PARA SERVIR AL PUEBLO, O FORJAR INDIVIDUOS PARA LA
COMPETENCIA.... 18. “GLOBALIZACIÓN” Y CURRÍCULO.... 19. LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN: ¿GESTIÓN DE CADA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
O POLÍTICA DE ESTADO?.... 20. SOBRE EL DERECHO A LA IGNORANCIA.... 21. ACERCA DE SABER Y SABER FORMAR EN CIENCIAS... ¿CUÁL ES EL CAMINO?.... 22. COMPETENCIAS Y PROSTITUCIÓN: ¿”APRENDER A HACER EN CONTEXTO”, O
TRANSFORMARLO?.... (Anexo) MARTÍ, EDUCADOR... Bibliografía
===================================================
EL NUEVO LECHO DE PROCUSTO
Notas acerca de la Constitución Nacional, la educación y la evaluación
(del aprendizaje escolar) “por competencias”, en el contexto de la “globalización”
Un libro de León Vallejo Osorio
===================================================
SUJETOS POR EL LIBERALISMO (Popper y el constructivismo)
Una contribución de León Vallejo Osorio al debate con las "pedagogias de victoria"
===================================================
SOBREVIVIENTES DEL ARCA: TERRITORIOS DEL PODER, MORALES, SICARIOS Y DIDACTAS

Apuntes para una toma de partido sobre la transformación del ethos escolar. Notas sobre la generación de los sujetos.
I. A MODO DE PRESENTACIÓN: 1. APUNTES PARA UNA TOMA DE PARTIDO: LAS MODIFICACIONES DEL “ETHOS” ESCOLAR.... II. UN PROGRAMA: 2. PREGUNTAR POR EL ETHOS ESCOLAR.... 3. NUESTRO FULCRO: LA DIALÉCTICA.... 4. NUESTRO FULCRO: VERDAD Y REALIDAD.... 5. VERDAD, MEMORIA Y SUEÑO DE LOS HOMBRES DESPIERTOS... III. UMBRAL: 6. MEDELLÍN: CIUDAD Y POESÍA (o... eso que en la investigación académica denominan “contexto")... . IV. LOS RIESGOS DEL MAESTRO: 7. ENTRE EL SABER Y LAS INQUISICIONES.... V. NIETOS DE PROMETEO, HIJOS DE PIRRA (LA ROJA) Y DEUCALIÓN: .8. SOBREVIENTES DEL ARCA....VI. DESDE EL SABER-HACER SUJETOS: INDIVIDUO Y SOCIEDAD: 9. CULTURA: INDIVIDUO Y SUBJETIVIDAD.... 10. ARISTÓTELES Y LAS ÉTICAS “CONVERSIVAS”.... 11. SUJETOS: INDIVIDUO Y SOCIEDAD.... 12. SUJETO Y CONCIENCIA.... 13. LOS SUJETOS QUE HACE(N) LA HISTORIA... .VII. ZONA DE TOLERANCIA: 14. ZONA DE TOLERANCIA.... ANEXOS SOBRE GAMONALISMO, CORPORATIVISMO Y MORALIDADES SEÑORIALES EN LA ESCUELA COLOMBIANA: Anexo 1: HOGUERA DE LA INQUISICIÓN EN LA EDUCACIÓN ANTIOQUEÑA.... Anexo 2: EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA SINDICAL.... Anexo 3: CONTRA LA TÁCTICA "CATALINA".... Anexo 4. PENÚLTIMA LECCIÓN.... Bibliografía
===================================================
PÉSIMOS REMEDIOS

Observaciones sobre la crisis: Capitalismo, tasa de ganancia, gerencia estratégica, postmodernidad, y corporativismo
PRÓLOGO (Texto de Federico Vallejo Mondragón).... PRESENTACIÓN....I. INVITACIÓN A LA CRÍTICA DEL CAPITALISMO: SUS PÉSIMOS REMEDIOS (A MODO DE INTRODUCCIÓN)... II. CORPORATIVISMO: INSTRUMENTOS Y DEBATES ESENCIALES... III. DEMOCRACIA” Y “COMUNIDAD (Apartes)... IV. DESARROLLO Y REPRESIÓN... V. POSTMODERNIDAD Y CLASE OBRERA... VI. "MODERNIZAR”.... VII. POSTMODERNIDAD... VIII. PLAN DE DESARROLLO, CONTRA-TENDENCIAS Y CRISIS CAPITALISTA... IX. CALIDAD, GERENCIA ESTRATÉGICA Y PRIVATIZACIÓNX. SIN PROPUESTAS PARA LA SALVACIÓN DEL CAPITALISMO... ANEXOS SOBRE: PREDICCIÓN, PROFECÍA, PRESCRIPCIÓN Y DETERMINACIÓN... PRESCRIPCIONES DE LA EPISTEME LIBERAL: REMEDIOS CONTRA LAS SUSPICACIAS DEL CIENTÍFICO SOCIAL (Anexo 1... Texto de Federico Vallejo Mondragón)... LAS PREDICCIONES DE MARX (Anexo 2.)
===================================================
VIGOTSKI: UNA PERSPECTIVA
- Una Sistematización propuesta por Blanca Nelly Restrepo Estrada desde el Seminario Vigotski
===================================================
JUEGO, MEDIO AMBIENTE, AGRESIVIDAD, RECREACIÓN Y CREATIVIDAD en el proceso de generación de los sujetos escolares
Libro de Blanca Nelly Restrepo Estrada
===================================================
VIGOTSKI, LAS CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS Y LA INNOVACIÓN DELCURRÍCULO

Documentos de trabajo del Seminario Vigotski
===================================================
ASESINOS DEL ASOMBRO
A PROPÓSITO DE LAS TERCERAS VÍAS
1. Postmodernidad, educación, indagación y docencia:
(investigar la investigación)

Este libro desarrolla una importante contradicción que aparece en la esfera de la lucha ideológica. Asume y abre combates, ahora necesarios. Desvela y denuncia las teorías de las llamadas “terceras vías”, apuntaladas en el concepto de “paradigma”. Muestra el trasfondo de supuestas categorías que han penetrado el lenguaje para enmascararlo todo en la evidencia y, al hacerlo, obstaculizan el conocimiento de la realidad y niegan la posibilidad de transformarla...
Hace parte de los resultados parciales de la investigación desplegada por colectivos que han asumido la pregunta por la formación de los sujetos y las condiciones materiales en las que se desenvuelve la práctica pedagógica (en su relación con las demás prácticas sociales). Es, éste, un libro necesario, un punto de llegada, pero también de partida (análisis y síntesis), que hace parte de las herramientas teóricas, metodológicas e ideológicas que requiere la forja de la Nueva Cultura. Da cuenta (colectiva) de una crítica a los fundamentos epistemológicos del pensamiento postmoderno, en el que naufragaron los que retornan al tomismo y a Berkeley, invocan y asumen la metafísica de la fenomenología, niegan la existencia de la (cruda) realidad, encuentran en la palabra el origen del poder y (o) se apasionan por la ética sembrando el país de ciudadanos recatados y sumisos, mientras festejan la ramplonería y la impostura haciendo pasar por virtud todo el peso de la infamia.
INVITACIONES... PREÁMBULO.... 1. SIMULACIÓN, BALANCE E IMPOSTURA (A MODO DE INTRODUCCIÓN).... 2. ASESINOS DEL ASOMBRO.... 3. EL SOMBRERO DE MARDONES.... 4. MUTACIÓN Y PERMANENCIA.... 5. ALUSIÓN-ELUSIÓN-ILUSIÓN E IDEOLOGÍA DOMINANTE... 6. "PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN".... 7. LA TOTALIDAD CONCRETA: CATEGORÍA PROPIAMENTE DICHA DE LA REALIDAD.... 8. DE LA PREGUNTA A LA RECONSTRUCCIÓN PENSADA DE LA SÍNTESIS DE MÚLTIPLES DETERMINACIONES.... 9. SUJETOS POR EL IMPERIALISMO: POPPER Y EL CONSTRUCTIVISMO.... 10. ETNOGRAFÍA: ¿A DÓNDE VAN LOS UNIVERSALES?.... 11. FENOMENOLOGÍA E INTERPRETACIÓN (DE SCHLEIERMACHER Y DROYSEN A RICOEUR).... 12. AUSENCIAS DE (Y PREGUNTAS A) LA IAP.... 13. PARA ELUDIR EL DISCURSO DE LOS LOROS.... 14. EL OTRO ENFOQUE.... 15. EL PROBLEMA NO ES UNA ENTIDAD DE ESENCIA PURAMENTE NOSEOLÓGICA.... 16. SISTEMATIZAR... Bibliografía
===================================================
CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA IDEOLOGÍA DOMINANTE

Compilación de textos elaborados por (o bajo la dirección de) el Comité de Redacción de la Revista Octubre en años duros de combate ideológico y político.
===================================================
CRUZANDO ESPUELAS

Objeciones a la IAP, La IAP como obstáculo
PRESENTACIÓN.... 1. Al MARGEN.... 2. Iap: RELACIONES PELIGROSAS (A modo de introducción).... 3. OBJECIONES A LA Iap.... 4. AUSENCIAS DE (Y PREGUNTAS A) LA Iap.... 5. PLUSVALÍA Y LUCHA DE CLASES.... 6. SOBRE LA VIGENCIA DEL MARXISMO.... 7. UN PLAN.... 8. ¡ALERTA PUEBLO!.... 9. DE LA PRÁCTICA Y EL "SENTIDO"... Bibliografía
===================================================
EL JUEGO SEPARADO

Premio nacional de ensayo.
I. LIMINARES... LA CULTURA COMO PROBLEMA: TEXTO ABIERTO Y LÚDICA EXCLUIDA... LOS SESGOS DE LA PALABRA Y LA CREATIVIDAD.... II. BAJO EL SIGNO DE LOS HOMBRES GRISES..... ENTRE ANTIGUOS Y MODERNOS.... EL JUEGO PRISIONERO DEL TIEMPO SEPARADO.... EL DERECHO A LA PEREZA.... EN EL JUEGO DE LOS HOMBRES GRISES.... ACERCA DEL SABER, LA RISA Y EL APRENDIZAJE PROHIBIDOS.... ¿AL RESCATE DEL HOMO LUDENS?... Bibliografía
===================================================
GUANTES PARA LA MANO AMORAL
A PROPÓSITO DE LAS TERCERAS VÍAS
(3. Acerca de la llamada “sociedad del conocimiento”, la crisis capitalista, el nuevo ciclo de acumulación: la pauperización del salario en la actual “re”organización del trabajo)
Ojo: Borrador en proceso, publicado como material de consulta del Seminario Vigotski. Sujeto a cambios
===================================================
REFORMA O REVOLUCIÓN
Libro de Rosa Luxemburgo
==================================================
ELEMENTOS PARA UNA PEDAGOGÍA DIALÉCTICA

Libro de Betty Ciro M., César Julio Hernández E y León Vallejo Osorio
==================================================
CONTRUCCIÓN SOCIAL DE LA EVALUACIÓN ESCOLAR
Libro de Lilian Caicedo y Guillermo Bustamante Zamudio
1.ALGUNOS SENTIDOS DE LA EVALUACIÓN 1.0 Introducción; 1.1 Evaluación y vigilancia; 1.2 Evaluar: requisito de la planeación; 1.3 Evaluación y autonomía; 1.4 Sistema nacional de evaluación; 1.5 Evaluación y calidad; 1.6 ¿Detección o producción de la realidad educativa? 1.7 Evaluación de docentes; 1.8 Evaluación institucional; 1.9 Premios, castigos y pragmática de la evaluación; 1.10 Evaluación del rendimiento escolar 2. POSICIONES FRENTE A LA NORMA 2.1 ¿Un sujeto sin deseo?; 2.2 Norma y actitudes de los docentes; 2.3 Categorías subyacentes; 2.4 Permanencia en la evaluación. 3. PARADIGMAS QUE SE MATERIALIZAN 3.1 El sujeto como espectador; 3.2 El mundo como producción cultural A MANERA DE CONCLUSIÓN
==================================================
UN TRAJE "NEO" PARA EL SOBERANO LIBERAL

- Nexos ideológicos, éticos y políticos del nuevo ciclo de acumulación capitalista
Presentación; 1. A MODO DE INTRODUCCIÓN (NECESARIA); 2. MORAL, AUTONOMÍA Y PROPIEDAD BURGUESA (Apuntes provisorios acerca de Kant) ; 3. LA CUEVA DEL MINOTAURO; 4. VICISITUDES DEL PACTO: HISTORIAS DE PULGAS Y DRAGONES; 5. UN APUNTE (MARGINAL Y —AHORA— NECESARIO) SOBRE EL NEOCONTRACTUALISMO; 6. DEL CORPORATIVISMO, LA AUTOGESTIÓN Y EL COMUNITARISMO; 7. LAS NUEVAS ERAS: SOCIALISMO, O FASCISMO Y POSTMODERNIDAD; 8. CICLOS DE ACUMULACIÓN Y DOMINIO IMPERIALISTA; 9. HACIA LAS DEMOCRACIAS LIBERALES HÍBRIDAS; 10. DE REGRESO AL “HOGAR”; 11. LA CUESTIÓN NACIONAL; 12. NADA QUE PERDER; 13. SOCIALDEMOCRACIA, FASCISMO Y “NEO”LIBERALISMO”: TRES COMPONENTES DEL ACTUAL PLAN IMPERIALISTA; 14. APERTURA EDUCATIVA SOBRE LA MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION (LEY 29/89); 15. SOBRE LA APERTURA EDUCATIVA.
==================================================
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Libro de JEAN KANAPA
(Tomado de Ediciones Diáspora; Rosario, Argentina: Sf. Traducción de Sandra Belay del original francés "La doctrina social del´eglise et le marxime")
Se incluye sólo el capítulo VI de la Segunda parte: El ideal corporativo)
==================================================
SIETE ENSAYOS DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA
Un Libro de JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
Tomado de: www.elortiba.org
==================================================
LITERATURA Y ESTÉTICA
Un libro de JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
Presentación, selección y notas de Mirla Alcibíades
Tomado de la edición de la Fundación Biblioteca Ayacucho, 2006; en la
Colección Claves de América, No 33; bajo la Director Editorial de Edgar Páez y la
Coordinadora Editorial: Gladys García Riera
www.bibliotecayacucho.gob.ve
==================================================
DEFENSA DEL MARXISMO
Un libro de JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
==================================================
CIUDAD Y POESÍA (Medellín: de 1980 a fin de siglo) 1.
Una práctica significante en nuestra "serie histórica"
Un libro de León Vallejo Osorio
==================================================
LA MARCA
Textos fundamentales de Federico Engels:
1. LA MARCA; 2. SOBRE LA HISTORIA DEL CRISTIANISMO PRIMITIVO; 3.
BRUNO BAUER Y EL CRISTIANISMO PRIMITIVO; 4.
EL LIBRO DE LA REVELACIÓN; 5. SOCIALISMO DE JURISTAS; 6.
EL FACTOR QUE EN ÚLTIMA INSTANCIA DETERMINA LA HISTORIA ES LA PRODUCCIÓN Y LA REPRODUCCIÓN DE LA VIDA REAL; 7.
CONTRA LA FALTA DE DIALÉCTICA Y LAS VACUAS ABSTRACCIONES
==================================================
DIFUSIONISMO,
FORMACIÓN SOCIAL Y
NUEVO INSTITUCIONALISMO
(Avance de una investigación en proceso:
notas para un debate)
Presentación de La Marca y Otros textos de Federico Engels
Un texto de Leòn Vallejo Osorio
==================================================
SOBRE LA CONTRADICCIÓN
Mao Tse Tung
==================================================
poesía
Para morir parados en la esquina (Poesìa)
Un libro de Beatiz Eugenia Valencia Vélez